viernes, 25 de noviembre de 2011

Esto también es geología...

Geología son los 30 metros de ola, lo demás es surf extremo...


Aunque desde hace tiempo ya se se surfeaban olas de 20 metros...



jueves, 10 de noviembre de 2011

Explosión freatomagmática de la isla de El Hierro del 8-11-2011.

Quienes estuvieron allí, afirman que la protuberancia de agua que se elevó sobre el nivel del mar, medía 25 metros de altura y que el olor a azufre era irrespirable.


viernes, 28 de octubre de 2011

Ya ha nacido el nuevo volcán bajo las aguas de el Hierro.

Un equipo de científicos del Instituto Español de Oceanografía (IEO), organismo público de investigación dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, ha localizado y cartografiado los focos de la erupción del volcán submarino en El Hierro durante la misión científica que, desde el pasado 23 de octubre, están desarrollando en la zona a bordo del buque Ramón Margalef. El equipo científico, dirigido por Juan Acosta y Francisco Sánchez, ha localizado un edificio volcánico de nueva creación de forma cónica, con un diámetro en la base de 700 metros, una altura de 100 metros y un cráter de unos 120 metros de anchura. La base del cráter se encuentra situada a 300 metros de profundidad. Asimismo, y mediante la utilización de ecosondas de mayor frecuencia, ha sido posible localizar las columnas de gases y fluidos que emite el volcán y otros puntos de emisión (fisuras).



Los autores del hallazgo destacan que es el primero que se consigue en estas condiciones en todo el mundo, dado que se ha investigado el volcán y las actividades volcánicas asociadas en el momento óptimo de su actividad eruptiva sobre el fondo. Esta temprana localización y caracterización del fenómeno volcánico permitirá estudiar la evolución temporal de estos fenómenos y facilitará la interpretación y conocimiento del fenómeno volcánico en las islas.


Primera misión científica del buque
El Ramón Margalef localiza los focos de la erupción del volcán submarino en El Hierro - Es la primera vez que se cartografía directamente el nacimiento de un volcán submarino - Este hallazgo facilitará la interpretación y conocimiento del fenómeno volcánico en las Islas Canarias - El buque del IEO aceleró su puesta a punto para encabezar esta misión científica en aguas canarias Modelo digital del terreno de una vista general del Rift Sur de El Hierro. Desde el cráter y en dirección SW se aprecia la fisura en la cual se ha detectado actividad efusiva. Un equipo de científicos del Instituto Español de Oceanografía (IEO), organismo público de investigación dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, ha localizado y cartografiado los focos de la erupción del volcán submarino en El Hierro durante la misión científica que, desde el pasado 23 de octubre, están desarrollando en la zona a bordo del buque Ramón Margalef. El equipo científico, dirigido por Juan Acosta y Francisco Sánchez, ha localizado un edificio volcánico de nueva creación de forma cónica, con un diámetro en la base de 700 metros, una altura de 100 metros y un cráter de unos 120 metros de anchura. La base del cráter se encuentra situada a 300 metros de profundidad. Asimismo, y mediante la utilización de ecosondas de mayor frecuencia, ha sido posible localizar las columnas de gases y fluidos que emite el volcán y otros puntos de emisión (fisuras). Los autores del hallazgo destacan que es el primero que se consigue en estas condiciones en todo el mundo, dado que se ha investigado el volcán y las actividades volcánicas asociadas en el momento óptimo de su actividad eruptiva sobre el fondo. Esta temprana localización y caracterización del fenómeno volcánico permitirá estudiar la evolución temporal de estos fenómenos y facilitará la interpretación y conocimiento del fenómeno volcánico en las islas. Primera misión científica del Buque El buque Ramón Margalef partió de Vigo el martes 18 de octubre rumbo a Tenerife, donde llegó el pasado sábado. El domingo por la mañana llegó finalmente a El Hierro. El Ramón Margalef, hasta hace escasas semanas aún en fase de pruebas, aceleró su puesta a punto para encabezar esta misión científica, que supone su estreno. Su objetivo es estudiar la actividad volcánica en la zona y sus consecuencias tanto en los fondos marinos de la isla canaria como en su ecosistema. El buque lleva a bordo un vehículo submarino de observación remota, denominado Liropus, con capacidad para observar y muestrear ecosistemas de hasta 2.000 metros de profundidad. El buque Ramón Margalef, así como su vehículo submarino de observación remota, es cofinanciado por el Programa Operativo Fondo Tecnológico, partida especial de fondos FEDER de la UE dedicada a la promoción de la I+D+i en España. La campaña oceanográfica en la cual se han realizado estos descubrimientos se realiza en colaboración con la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN) y la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), en el marco de apoyo al Comité Científico del PEVOLCA.


Publicado en la web del ministerio de ciencia e innovación.

martes, 11 de octubre de 2011

Los 10 volcanes submarinos más activos del mundo.

En plena euforia por la erupción volcánica suboceánica en el Hierro (España), siempre hay alguien que pregunta si es la primera, o la más grande, o la más distinta...
La mayoría de las veces las erupciones de los volcanes submarinos pasan desapercibidas. Cuando erupción de un volcán submarino es visible puede ser espectacular.

Como sucedió en las islas Tonga:




o como sucedió al sur del Japón:


Nadie duda que hay miles de estos volcanes bajos los oceános, aunque, de entre los volcanes suboceánicos conocidos, los más remarcables por su tamaño son los siguientes:

1. Kolumbo, Isla Santorini (Grecia)

El Kolumbo se encuentra a unos 8 km al noreste de Cabo Kolumbo, en la isla de Santorini, es un volcán submarino en el Mar Egeo. Este es uno de los mayores volcanes submarinos en el mundo pero no se ha encontrado ninguna erupción importante desde hacce mucho tiempo. (Descargar Mapa de curvas nivel volcán Kolumbo)

2. Monte Marsili, (Italia)

El Marsili es uno de los volcanes submarinos más grandes de Europa que puede estar activandose en la actualidad según los científicos que lo mantienen en vigilancia continua. Esta montaña se eleva a una altitud de 9.800 pies en el fondo marino del mar Tirreno y puede causar grandes maremotos en el sur de Italia, si hay una erupción.

3. Islas Aleutianas, Alaska

Un volcán submarino en las Islas Aleutianas de Alaska se ha convertido en activo. Este volcán es de forma cónica y se encuentra bajo las aguas cerca del Paso Amchitka, que se encuentra entre el mar de Bering y el océano Pacífico. Este volcán tiene una altura de 1.903 pies y puede estallar en cualquier momento según los científicos. En realidad, va en camino de convertirse pronto en isla.

4. Morro Rock en California

Esta es una parte de los volcanes conocidos como "Nueve Hermanos", formado hace millones de años. A pesar de que este volcán submarino es muy grande no está activo ya que es monitoreado constantemente por los científicos. La base de roca del Morro está llena de piedras rotas. A los visitantes se les permite acercarse a este área para tener una visión de esta montaña  volcánica submarina. Se trata de una serie de antiguos tapones volcánicos que bordean el valle de los Osos entre las ciudades de San Luis Obispo y Morro Bay.

5. Heimaey, Islandia

Islandia es testigo de erupciones volcánicas con frecuencia. En 1973, Heimaey, la mayor isla del archipiélago Vestmannaejyar, mostró gran actividad volcánica. El volcán está en realidad en la parte noreste de la isla.

6. Los Hermanos, Nueva Zelanda

Este volcán se encuentra a 1.850 m bajo el nivel del mar y forma parte del Arco Kermadec que se encuentra 400 km al noreste de Nueva Zelanda. El gran crater de este volcán es notable debido a las erupciones que lo formaron hace más de 50.000 años.

7. Kick ‘em Jenny, Mar Caribe

Este es un volcán activo en el lecho marino del Mar Caribe, al norte de Granada. Hubo 12 erupciones de este volcán desde  2001. Hoy en día, una zona de seguridad cerca del volcán prohíbe a buceadores y excursionistas acuáticos acercarse a el.

8. Isla Barren, Mar de Andaman

Este volcán se encuentra en el mar de Andaman. Este es el único volcán que sigue activo en el sur de Asia. La mayor parte del volcán se encuentra por debajo del mar y su cumbre se puede ver a una altura de 354 metros. Su primera erupción registrada tuvo lugar ya en 1787. Desde entonces, ha hecho erupción más de 6 veces.

9. Vailulu'u, Pacífico Sur

Este volcán en las Islas Samoa eleva a una altura de 16.400 pies del fondo del mar. Este volcán está ubicado al este de la isla Taiu y se dice haber emitido aguas contaminadas desde una máxima actividad reciente. La apariencia y el tamaño de este volcán es similar al Monte Fuji en Japón.

10. El Rumble III, Nueva Zelanda

Rumble III es un volcán extinto que actualmente se encuentra a 300 kilómetros de la costa norte de Nueva Zelanda. Se encuentra en el arco de Kermadec, Nueva Zelanda. Se dice que este volcán entró en erupción entre 2007 y 2008. Se observó un cráter de este volcán en 2007.

viernes, 2 de septiembre de 2011

Roban instrumentos para la vigilancia del volcán Cumbre Vieja en La Palma valorados en 35.000 euros

Qué manía tenemos algunos de nosotros de robar cualquier cosa que se pone a nuestro alcance, aunque no sepamos para qué sirve y aunque nosotros mismos seamos perjudicados por el robo. LAMENTABLE.

Publicado por Periodista Digital.


Europa Press, 31 de agosto de 2011 a las 12:02
El Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER), organismo dependiente del Cabildo de Tenerife, ha denunciado el robo de instrumentación científica de una de las estaciones geoquímicas permanentes existentes en La Palma desde enero del 2000 y que está destinada a la vigilancia del volcán Cumbre Vieja.


Esta estación geoquímica realizaba un registro en modo continuo de la emisión de gases volcánicos no visibles al ojo humano durante estos últimos 12 años, emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), un importante parámetro para la vigilancia volcánica. Asimismo, se localizaba en el flanco noroeste del Pico Birigoyo y su coste económico es de unos 35.000 euros.
La monitorización de la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), tanto en modo continuo --a través de estaciones geoquímicas como la robada en La Palma-- como en modo no continuo --a través de campañas científicas periódicas como las que realiza el grupo volcanológico del ITER anualmente en el volcán Cumbre Vieja-- son de una gran utilidad para la vigilancia volcánica. Son varias las razones que sustentan esta importancia y entre ellas se podrían destacar las siguientes: los gases son la fuerza motriz de las erupciones volcánicas; el dióxido de carbono (CO2) es el segundo componente mayoritario de los gases volcánicos después del vapor de agua, y el dióxido de carbono (CO2) es muy poco soluble en los fundidos silicitados --magma-- favoreciendo que este gas se escape con su facilidad de los sistemas volcánicos en profundidad. La combinación de todos estos factores hace que las variaciones significativas de emisión difusa del dióxido de carbono (CO2) en muchos sistemas volcánicos sea una de las primeras señales de alerta temprana sobre cambios de la actividad volcánica.
Para el director del Area de Medio Ambiente del ITER, Nemesio Pérez, "este acto vandálico, así como la no renovación del convenio con el Cabildo Insular de La Palma para la vigilancia volcánica de Cumbre Vieja pone en peligro el programa de vigilancia volcánica que el grupo volcanológico del ITER lleva realizando en La Palma durante los últimos 15 años". Sin embargo desde el ITER se expresa el agradecimiento "por el apoyo que la inmensa mayoría de la sociedad palmera ha dado a este proyecto de 15 años de antigüedad, desde la cesión de espacios para emplazar los equipos, hasta las facilidades para obtención de permisos y operaciones logísticas".
Pérez ha querido hacer un llamamiento a los causantes de este daño para que puedan devolver esta instrumentación destinada a la vigilancia del volcán Cumbre Vieja; el volcán más activo de Canarias.

Popocatépetl: Fumarola de junio 2011.

Sin tratarse de una erupción y sin intención de ser apocalíptico:


ahí está el Popo, recordándonos que está activo...

jueves, 4 de agosto de 2011

El Instituto vulcanológico canario estudiará el hervidero del Campo de Calatrava

El día: el 8-3-2011 publicaba la siguiente noticia:

Santa Cruz de Tenerife, EFE El Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan) ha enviado hoy un equipo científico a Bolaños de Calatrava, en el Campo de Calatrava (Ciudad Real), para estudiar un hervidero de agua y gases que apareció de forma espontánea el fin de semana en un viñedo de la zona y que forma un chorro que alcanza el metro de altura.
Involcan informó en un comunicado de que su colaboración ha sido solicitada por la Universidad de Castilla La Mancha (UCLM), tras la aparición de este géiser en un lugar donde hace treinta años se realizó un sondeo para buscar manganeso.
El hervidero afloró en plena zona volcánica del Campo de Calatrava y en 24 horas anegó más de dos hectáreas de terreno, han informado agricultores de la zona, que también han señalado que la salida del agua de esta manera puede estar relacionada con la existencia de una bolsa de gas, donde la presencia de anhídrido carbónico (CO2) es normal.
Según el alcalde de Bolaños, Eduardo del Valle, este suceso es normal en el Campo de Calatrava, una zona volcánica donde, de vez en cuando, se producen este tipo de manifestaciones naturales.
El equipo del Involcan analizará algunos parámetros geoquímicos en el lugar, aunque la mayoría de las determinaciones químicas e isotópicas se realizaran en Tenerife.
No se analizará en cambio los análisis isotópicos del gas helio, que sirve de indicio de actividad magmática en el subsuelo, que se realizarán en la Universidad de Tokio.

De 

martes, 2 de agosto de 2011

La Tierra no es una esfera.


La Tierra, lejos de ser una esfera perfecta, resulta ser una bola arrugada, con protuberancias y depresiones, cuando se refleja su campo gravitatorio, su gravedad en miles de puntos. Es un nuevo mapa tridimensional de todo el planeta, el de más alta precisión que se ha realizado hasta ahora, y refleja los datos tomados desde el observatorio espacial Goce, de la Agencia Europea del Espacio (ESA). Para hacerse una idea de la exactitud de esa bola arrugada, el responsable de la misión, Völker Liebig, pone un ejemplo: "Los instrumentos que lleva tienen tal sensibilidad que serían capaces de medir la diferencia de la masa de un gran buque petrolero con y sin un copo de nieve que le cayera". Los científicos de Goce se han reunido recientemente en la Universidad Técnica de Múnich (UTM, Alemania) para recapitular los resultados científicos obtenidos en los primeros 20 meses de funcionamiento en órbita del satélite. La ESA, además, les ha anunciado que se ha aprobado ya la prolongación de la misión, y que el satélite tiene combustible suficiente a bordo para seguir trabajando otros tres años.
"La información que está proporcionando el Goce, midiendo los gradientes verticales de gravedad, es útil en geofísica, en circulación oceánica, en estudios de los hielos del planeta, de los cambios en el nivel del mar, de las corrientes, etcétera; su sensibilidad es tal que distinguimos, por ejemplo, la presencia del lago Vostok oculto profundamente bajo el hielo antártico", señaló en Múnich el científico alemán de la UTM Reiner Rummel, considerado el padre de esta misión.
A menudo, se piensa que la fuerza de la gravedad tiene un valor constante en la superficie terrestre (aceleración de 9,8 metros por segundo al cuadrado), pero esto solo sería cierto si fuera una esfera perfecta con una distribución uniforme de capas de material en su interior. No es así. La rotación del planeta lo aplana por los polos (el radio es 21 kilómetros mayor en el ecuador que en los polos) debido a la fuerza centrífuga, y la variedad de su topografía se distingue a simple vista (desde los picos de las montañas más altas hasta las fosas marinas más profundas hay una diferencia de unos 20 kilómetros).
Tampoco la corteza y el manto de su interior son uniformes. Todo esto hace mella en el campo gravitatorio y sus diferencias se reflejan en el modelo de alta precisión que se ha hecho con los datos del Goce. El satélite, de poco más de una tonelada, se lanzó en marzo de 2009 y está en órbita casi polar de la Tierra, a una altura de 254,9 kilómetros que se mantiene con la extremada precisión necesaria, destacaron los investigadores en la reunión de Múnich. La anomalía que se registró a bordo el pasado verano y que impidió obtener datos durante julio y agosto se solventó completamente, señalaron.
"El Goce lleva sensores cien veces más sensibles que cualquier acelerómetro que se haya utilizado en el espacio anteriormente", explicó Rune Floberghangen, experto de la ESA, quien recordó que la revista Nature, a finales de 2010, pronosticó que los resultados de la misión estarían entre los avances científicos más significativos de este año. El satélite lleva seis acelerómetros y equipos GPS, con lo que logra una precisión de las medidas de uno a dos centímetros verticalmente y una resolución espacial de 100 kilómetros en la superficie terrestre.
¿Sobre qué referencia se miden las mareas? ¿Y las alturas topográficas? ¿Y los cambios del nivel del mar? El Goce sirve para obtener el geoide de alta precisión que sirva de referencia, y resulta de gran utilidad porque, como señaló Roland Pail, de la UTM, por poner un par de ejemplos, actualmente hay discrepancias de altura de las mareas de hasta dos metros entre unas mediciones y otras, y conviven hasta 200 sistemas diferentes -nacionales y regionales- de medidas.
El geoide, definido por el campo gravitatorio terrestre, es una superficie de igual potencial gravitatorio y su representación es precisamente esa Tierra arrugada resultante de los datos del satélite. "Es una referencia básica para oceanografía, como una referencia consistente de nivel global", recordó Rummel en la reunión científica de Múnich, a la que EL PAÍS asistió por invitación de la ESA.
Este geoide sirve, por ejemplo, para unificar a escala planetaria los datos oceánicos. "Si el océano estuviera estático, el nivel del mar coincidiría con el geoide, pero no es así, y la circulación oceánica está asociada a pequeñas variaciones de la superficie respecto a esa referencia. Por eso Goce nos permite topografiar la dinámica oceánica, incluidas las corrientes", señaló el científico Rory Bingham, de la Universidad de Newcastle (Reino Unido).
El estudio de la tierra firme y su topografía, así como los hielos del planeta, también se benefician de estos datos detallados. E incluso del subsuelo aflora información, porque no toda la materia interior del planeta es igual y las diferencias se manifiestan en el gradiente gravitatorio: el magma bajo los volcanes o las placas tectónicas y sus zonas de deslizamiento o presión, que pueden provocar terremotos, son accesibles con el Goce.
La bola arrugada del geoide terrestre presenta unas protuberancias que corresponden a zonas de campo gravitatorio máximo, y se distinguen en Sudamérica, el Himalaya, el norte de África y la Antártida. La depresión más notable destaca como un pozo azulado en este modelo y está situada en el océano Índico, debida a la distribución interior de masas, explicó Roland Pail, de la UTM. "Goce está proporcionando los mejores datos de gravedad terrestre jamás logrados y, además, su resolución y precisión van a mejorar a medida que continúe la misión", señaló.
El Goce mide 5,3 metros de longitud por un metro de diámetro y va recubierto de paneles solares. En su construcción y desarrollo participaron empresas y equipos científicos de varios países europeos, aunque no españoles, pero sí que están trabajando en los análisis de datos expertos de la Universidad de Vigo, del Instituto Cartográfico de Cataluña y de la Universidad Politécnica de Cataluña, que asistieron a la reunión de Múnich.
El coste de la misión Goce asciende a 350 millones de euros y sus responsables combinan la información sobre la alta tecnología invertida en este satélite científico con un lógico homenaje al sabio que estableció los principios básicos de la gravitación universal: "Todo cuerpo atrae a otro cuerpo con una fuerza directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia entre ellos" (Isaac Newton).

ALICIA RIVERA - Múnich (Periódico el País).

martes, 28 de junio de 2011

Los pilares del Lena.

Los pilares del Lena, se encuentran al pie del mismo, el río Lena, a unos 150 Km de Yakutsk río arriba, en Siberia (Rusia), o sea a un día de navegación en barco.
Constituyen un lugar conocido desde mediados del S. XVII. Desde el 11-7-2006 están propuestos a ingresar en la lista del patrimonio de la humanidad por la UNESCO (aunque no admitidos todavía).


El imponente aspecto, adopta la forma de una pared casi vertical, Una muralla de unos 80 Km de longitud y 150 m de altura media, que se encuentra a un lado del río. Casi todas las formaciones son próximas a la vertical, por lo que en conjunto, tiene el aspecto de una pared de fortificación. Desde el punto de vista humano, y dada la grandeza del Lena (del cual, a veces, cuando estás de pie en la orilla, no ves la otra) da más la impresión de estar delante de un inmenso acantilado marino que empequeñece el barco desde el que mira el observador.
(Más fotos en el siguiente enlace: stone trees of Yakutsk)

Desde un punto de visa algo más técnico, es una formación kárstica, y por tanto caliza, erosionada en parte por el río,el parte por la lluvia y nieve (sobre todo ésta última) que ha ido esculpiendo las grietas casi verticales que dan el aspecto de "pilar" a la estructura y de ahí el nombre. Litológicamente se compone de estratos sucesivos de calizas, margas, dolomías y pizarras de origen cámbrico que, por la distinta naturaleza y composición, han sido erosionados diferencialmente.

El clima de la zona es claramente continental, con precipitación escasa (300 mm/año) y espesores medios de nieve de 50 cm. Todo esto está complicado por las gélidas temperaturas que generan un permafrost de espesor importante. El suelo suele ser calcáreo. Vamos, que hay que pensarlo bien para ir en invierno (aclaración. En invierno, el Lena tiene casi 4 metros de espesor de hielo, y sólo se puede ir con trineo, gente experta y buen equipo, pues las temperaturas son inferiores a las del polo sur.

Desde el punto de vista biológico es un paraíso con:
  • Casi 250 especies de algas, pertenecientes a 7 divisiones, la mayoría de las cuales son diatomeas, clorofíceas y cianofíceas.
  • Más de 70 especies de hongos, algunos de ellos endémicos y dos en peligro de extinción.
  • Más de 70 especies de líquenes boreales.
  • Más de 200 especies de musgo.
  • Más de 30 especies de hepáticas.
  • 464 fanerógamas, de ellas 21 especies amenazadas.
  • Más de 2000 especies de insectos.
  • 21 especies de peces óseos. Todos los peces centro-asiáticos están presentes.
  • 99 especies de aves, que suponen el 80% de especies siberianas.
  • 42 especies de mamíferos. entre ellos oso pardo, ardilla, alce, ciervo almizclero siberiano, reno, pika, ciervos y varias especies de murciélagos.

En el pasado reciente hubo tigres siberianos (Pantera tigris altaica), pero, lamentablemente no queda ni uno en la zona desde hace décadas. Son sólo un recuerdo, como los múltiples restos de mamuts que también hay.

Además está poblado por 6 comunidades indígenas que parece milagroso que sobrevivan en ese clima tan insoportablemente extremo (un frío horrible en invierno y unos calurosos e interminables días verano con "demasiadas" horas de luz).

Sus coordenadas geográficas son: 60°56′54.4″N 125°59′6.1″E.

Haciendo clic aquí, puedes verlos en Google maps.

¿Te planteas ir a ver los pilares?
Si tienes intención de ver esta maravilla, lo más fácil es volar en verano hasta Yakutsk y desde ahí embarcar en uno de los muchos cruceros que llevan al lugar, casi a diario. Algunos cruceros navegan lentamente y dedican 2 ó 3 días a la visita de la zona.
Volar a Yakutsk es la cuestión. Debe hacerse con Yakutia airlines, que tiene vuelos desde algunas ciudades europeas, lo cual suele salir algo más barato para los europeos que la ruta más evidente (mi aeropuerto - Moscú - Yakutsk) que supera claramente los 1000 euros en vuelos.

*********************

Una pequeña explicación del proceso de karstificación:

(sólo para divertimento de los lectores más curiosos).
Ya que los pilares del Lena es un Karst, es interesante para la espeleología. Recordemos lo que es la karstificación.
Para empezar, en el aire siempre hay dióxido de carbono, el cual se disuelve en el agua atmosférica (lluvia). Por ese motivo la lluvia es ligeramente ácida en condiciones naturales (5< pH <5.6). La verdad es que la disolución del dióxido de carbono en ella no es suficiente para generar esa acidez, así que hay, al menos, otra causa desconocida que se suma a la disolución del CO2.
La disolución del dióxido de carbono en el agua sigue la ecuación:

CO2 + H2O ↔ H2CO3

Este ácido carbónico, por ser tal, se descompone parcialmente en un protón y
bicarbonato:
H2CO3  → H+ + HCO3-


Ese protón liberado es el que ataca el carbonato cálcico:

H+ + CaCO3 ↔ Ca2+ + HCO3-

Vamos, para escribirlo todo en una ecuación:

CO2 + H2O + CaCO3 ↔ Ca2+ + 2 HCO3-

El bicarbonato es bastante más soluble que el carbonato, motivo por el cual es lavado
rápidamente de la superficie de la roca, con lo que otra capa de ella más profunda,
queda expuesta al exterior y el proceso de disolución calcárea (karstificación) continúa.

lunes, 25 de abril de 2011

Sobre el terremoto de japón del 11-3-2011 y su desastre nuclear

El 11-3-2011 a las 14:45 horas (hora japonesa), Japón fue víctima de un grave terremoto de magnitud 9.0. Minutos después le siguió un tsunami con olas, se dice, de hasta 20 metros de altura en algunos puntos, las cuales devastaron la costa pacífica del país con unas pérdidas humanas todavía por cuantificar y con

los mayores daños materiales producidos en el país desde la segunda guerra mundial.

Japón es un país preparado para los terremotos como ningún otro. De hecho, en el mundo, los científicos e ingenieros que más saben de terremotos son japoneses. Por ese motivo, el país y sus infraestructuras soportaron aceptablemente bien el terremoto, aunque no tan bien el tsunami.

La central nuclear de Fukushima, con 5 reactores nucleares de uranio y uno de plutonio, soportó aceptablemente bien el terremoto. Como consecuencia del cual, el sistema de bombas eléctricas que mueve el circuito de refrigeración se desconectó y, al mismo tiempo, conecto el sistema de refrigeración movido por bombas diesel, las cuales, a su vez, fueron inutilizadas por la inundación del tsunami. En ese momento, la reacción nuclear que estaba teniendo lugar dentro de 5 de los reactores (uno estaba parado por tareas de mantenimiento), quedó fuera de control, y así sigue cuando escribo estas líneas.

Cuando alguien rompe la rueda de su carro, es muy fácil decirle por donde no debería haber pasado. No quiero hacer lo mismo hoy con el gobierno japonés... pero el tiempo pasa, se ven y oyen disculpas de las autoridades políticas e industriales a la población por lo sucedido, pero sí, el tiempo pasa y pasa, pero no veo una explicación que ronda ya por la cabeza desde hace meses, y nadie la aclara...

Del terremoto de Japón y del tsunami, nadie tiene la culpa, pero, si símplemente le pedimos a google maps que muestre las 55 centrales nucleares de japón, optenemos un mapa como el siguiente:


en el cual, se observa que, el número de reactores nucleares se distribuye más o menos uniformemente por las costas orienta y occidental del país.
La pregunta que yo me hago y que ningún medio contesta es tan trivial como ¿cuales son los motivos por los que no se construyeron todas las centrales nucleares del país en su costa oeste? Hasta yo sé que los problemas geológicos de Japón están causados por su posición al límite de dos placas litosféricas. Sus terremotos y vulcanismo intensos están causados por la subducción de la placa pacífica bajo el propio japón. En otras palabras: casi todos los problemas sismológicos de Japón se producen en el lado pacífico del país (como ejemplo, haz clic aquí y verás todos los seismos relacionados con el incidente de Sendai 2011). Comprendo que una central nuclear necesita una gran cantidad de agua para refrigerarse, por eso, entiendo que debe construirse en la costa ¿Es mucho pedir que en la costa pacífica no se construyan centrales nucleares?
Naturalmente, construir todas las centrales en la costa occidental del país no habría evitado el terremoto ni el tsunami, pero sí los daños de ellos sobre la central de Fukushima y los problemas a la población.
Me tranquilizaría encontrar algún día la respuesta a mi inquietud, o descubrir que mi idea trivial, en realidad es inviable... si algún día encuentro la respuesta a mi duda, volveré a escribir un post para aclararla.

viernes, 4 de marzo de 2011

El día que se secaron las cataratas del Niágara.

Las cataratas del río Niágara están situadas en la frontera entre Estados Unidos y Canadá. Comprenden dos secciones. La canadiense, llamada "Horsehoe falls" y la "American fall", menor y separada de la anterior por un brazo de tierra llamado "Goat island". Tienen un salto de 52 metros y vierten 110.000 m³ de agua por minuto en promedio.



En realidad, las cataratas no se secaron un día, sino durante 5 meses (desde junio a noviembre de 1969), y no fue por causas naturales, sino porque el cuerpo de ingenieros del ejército estadounidense así lo decidió.


Hasta el presente, las cataratas han ido retrocediendo hacia el sur a un ritmo de 0,6 a 3,0 metros/año, debido a la erosión. Este proceso se inició lentamente por el desvío de cantidades cada vez mayores del flujo del río Niágara hacia las plantas hidroeléctricas instaladas en ambos lados del río. El 2 de enero de 1929 Estados Unidos y Canadá llegaron a un acuerdo sobre el plan de acción para preservar las cataratas. En 1950 firmaron un tratado llamado Niagara River Water Diversion treaty, que considera el tema de la desviación del agua.

Además de los efectos por la desviación de agua, los esfuerzos para el control de la erosión han incluido la construcción de diques subacuáticos para redireccionar las corrientes más dañinas y la consolidación mecánica de la cima de las cataratas. El trabajo más complejo fue llevado a cabo en 1969, cuando el río Niágara fue desviado completamente de las cataratas estadounidenses durante varios meses, interrumpiendo una de las caídas de agua. Mientras que las cataratas canadienses absorbían el flujo de agua extra. Así un grupo de ingenieros estudiaron el lecho del río y trabajaron en él tratando de frenar la erosión.

La web está llena de fotos de este hecho, que puedes ver haciendo clic aquí.

Fuente: wikipedia.

domingo, 2 de enero de 2011

El lugar habitado más frío del mundo: Verjoyansk vs Oymyakón

Muchos nos hemos hecho esa pregunta desde antiguo, y lo cierto es que hay cientos de respuestas. El blog amazingsnow la ha contestado muy bien. Tanto es así, que me voy a limitar a recomendar su interesante lectura para aclarar el tema.
Mira su entrada: Verjoyansk vs Oymyakón. Merece la pena.

También recomiendo la lectura de esta otra página.

Pero dilucidar cual es el polo del frío no está resultando fácil, como puedes leer en este artículo de la BBC.